Información familias

mércores, 27 de setembro de 2017

Os feitos máis relevantes da Prehistoria

Este é o resultado final das nosas investigacións sobre  Prehistoria.
Que contentos estamos! aprendemos unha morea de cousas!




Etapas da prehistoria



O Paleolítico 




As covas de Altamira

O Neolítico 



Idade dos Metais






martes, 26 de setembro de 2017

Gardamos a información

Agora tedes a vosa disposición este cadernillo para que vaiadess escribindo pouco a pouco os resultados das vosas investigacións.



Glosario

  • Asteroide: es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Fuente: Wikipedia.
  • Cometas: son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. Fuente: Wikipedia.
  • Estrella: en un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Fuente: Wikipedia.
  • Meteorito: es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro. Fuente: Wikipedia.
  • Órbita: trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo sometido a la acción gravitatoria ejercida por los astros. Fuente: Real Academia Española.
  • Planeta: cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol. Fuente: Real Academia Española.
  • Planetas enanos: es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de "planeta" y de la de "cuerpo menor del Sistema Solar" (y/o "planeta menor"). Fuente: Wikipedia.
  • Planetas exteriores: gigantes o gaseosos son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Fuente: Wikipedia.
  • Planetas interiores: también llamados telúricos o terrestres son los cuatro planetas más cercanos al Sol, es decir: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Fuente: Wikipedia.
  • Satélite: cuerpo celeste opaco que solo brilla por la luz refleja del Sol y gira alrededor de un planeta primario. Fuente: Real Academia Española.
  • Sistema Solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella conocida como el Sol de la cual obtiene su nombre. Fuente: Wikipedia.

Vídeos interesantes sobre prehistoria

Neste apartado atoparás algúns vídeos que che poden interesar.

A prehistoria en España, características xerais. 



Etapas da Prehistoria 








O arte prehistórico 








Evolución humana




luns, 25 de setembro de 2017

Seguimos coñecendo a historia!

Xa tedes investigado moito  sobre a prehistoria, e descubrichedes unha morea de cousas que non coñecíades.













Bravo! estádelo facendo xenial!!

Despois de investigar, debater e compartir xa podemos amosarvos o primeiro paso do Proxecto: O paso da  historia
Canto aprendemos e cantas cousas descubrimos sobre a Prehistoria


sábado, 23 de setembro de 2017

Problemas con operaciones combinadas

Lee con mucha atención,luego resuelve. Si lo necesitas puedes hacer dibujos


Ponte a prueba

Agora comprueba si eres todo un experto resolviendo operaciones combinadas





Las operaciones combinadas

1. Operaciones combinadas sin paréntesis
1.1 Combinación de sumas y diferencias.
9 - 7 + 5 + 2 -6 + 8 - 4 =
Comenzando por la izquierda, vamos efectuando las operaciones según aparecen.
= 9 - 7 + 5 + 2 -6 + 8 - 4 = 7
1.2 Combinación de sumas, restas y productos.
3  x 2 - 5 + 4 x 3 - 8 + 5 x 2 =
Realizamos primero los productos por tener mayor prioridad.
= 6 - 5 + 12 - 8 + 10 =
Efectuamos las sumas y restas.
= 6 - 5 + 12 - 8 + 10 = 15

1.3 Combinación de sumas, restas, productos y divisiones.

10 : 2 + 5 · 3 + 4 - 5 · 2 - 8 + 4 · 2 - 16 : 4 =
Realizamos los productos y cocientes en el orden en el que los encontramos porque las dos operaciones tienen la misma prioridad.
= 5 + 15 + 4 - 10 - 8 + 8 - 4 =
Efectuamos las sumas y restas.

= 5 + 15 + 4 - 10 - 8 + 8 - 4 = 10
RECUERDA EL ORDEN QUE DEBES SEGUIR PARA RESOLVER LAS OPERACIONES
1ºCalcula las operaciones que hay dentro de los       paréntesis
2ºCalcula las divisiones
3º Calcula las multiplicaciones
4º Calcula las sumas y restas en el orden en el que      aparecen.
Fíjate como se resuleven las operaciones( Pincha en la imagen)


Ahora vamos a practicas un poco




venres, 22 de setembro de 2017

Iniciamos o proxecto: O paso da historia

Para iniciar o proxecto: Os inventos e descubrimentos na Idade Media, antes debemos debemos ter unha idea xeral dos feitos máis destacados de cada unha das etapas das que se compón a historia.


Para elo tedes que facer grupos e empezar a investigar.

Non esquezas consultar na biblioteca e o noso blog https://obauldequintomariela1.blogspot.com.es/ no apartado " Recursos : O paso da historia 


A por a primeira das  etapas rapaces!!!

Viaxando a través da historia


Escoita, aprende e practica clicando nestes enlaces. 

Poderás descubrir unha morea de feitos importantes acontecidos ao longo da historia.








Etapas de la historia

Descubre cales foron as etapas da historia!

mércores, 20 de setembro de 2017

Carta ás familias

Como imos a empezar o  proxecto: O paso da historia pensamos que sería unha boa idea contárllelo aos nosos país.

Entre todos decidimos escribirlles esta carta.