Amosando publicacións coa etiqueta Tema 9 Matemáticas. Amosar todas as publicacións
Amosando publicacións coa etiqueta Tema 9 Matemáticas. Amosar todas as publicacións

luns, 30 de abril de 2018

Sumamos ángulos


Suma
La medida del tiempo, igual que los ángulos, se realiza en el sistema sexagesimal. Analicemos el siguiente problema:

Luis es un corredor de maratón que para entrenarse corrió dos días seguidos una maratón. Obtuvo los siguientes registros: el primer día corrió la maratón en 2 h 48' 35"; el segundo día, en 2h 45' 30". ¿Cuanto tiempo corrió Luis en ambos días?

Si sumamos por separado las horas, los minutos y los segundos, resulta:

  2h  48'  35"
+  2h  45'  30"
--------------------
  4h  93'  65"

Pero 65 segundos equivalen a 1 minuto (60 segundos) y 5 segundos, luego la suma se puede escribir así:

4h  94'  5"

De la misma forma, 94' equivalen a 1 hora y 34 minutos. Luego la suma es:

5h  34'  5"

Restamos ángulos


Resta

1º. Se disponen las horas debajo de las horas (o los grados debajo de los grados), los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos.

2º. Se restan los segundos. Si el minuendo es menor que el sustraendo, pasamos un minuto del minuendo a 60 segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A continuación restamos los segundos.



3º. Igual con los minutos.



Ángulo, grado, minuto y segundo


Los ángulos se miden en el sistema sexagesimal. Así, un ángulo se mide en grados, minutos y segundos sexagesimales.

Grado sexagesimal:Si dividimos una circunferencia en 360 partes iguales, un grado sexagesimal es una de estas partes. Un grado se expresa como 1º.


Para medir un ángulo, éste se coloca sobre el diagrama anterior:

Al colocar el ángulo rojo sobre la circunferencia observamos que éste mide 30º (30 grados sexagesimales).

La herramienta que sirve para medir los ángulos se denomina transportador.

Sin embargo, puede ocurrir que un ángulo no coincida con un número exacto de divisiones de la circunferencia. Para poder medir estos grados, existen los minutos y los segundos (sexagesimales).

Al igual que un decimal es una décima parte de una unidad, el minuto sexagesimal es una sesentava parte de un grado:

Minuto sexagesimal:

Si dividimos un grado sexagesimal en 60 partes iguales, cada una de esas partes es un minuto sexagesimal. Un minuto se expresa como 1'.


Si dividimos un minuto sexagesimal en 60 partes iguales, cada una de esas partes es un segundo sexagesimal. Un segundo se expresa como 1''.


A partir de ahora, hablaremos simplemente de grados, minutos y segundos (en vez de grados sexagesimales, minutos sexagesimales y segundos sexagesimales).

Equivalencias entre grados, minutos y segundos





sábado, 21 de abril de 2018

Tema 9 matemáticas

Tema 9 MatemáticasLos ángulos
Ángulos y su medidaRectas, segmentos y ángulos
El transportador de ángulos
Los ángulos
Tipos de ángulos
Medimos ángulos agudos y obtusos
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
Mercadillo solidario: rectas y ángulos
Ángulos formados por rectas secantes
 y rectas paralelas

Medimos ángulos
Ángulos consecutivos, aadyacentes 
y opuestos por el vértice
LIM: Rectas y ángulos
Operaciones con grados,
minutos y segundos
Ángulo, grados, minutos y segundos
Como sumar ángulos
Como restar ángulos
Sumamos ángulos
Restamos ángulos
Mediatriz de un segmentoComo calculamos la mediatriz de un segmento?
Bisectriz de un segmentosComo hallar la bisectriz de un ángulo
Simetrías, traslaciones y giros
Posición en el plano. Movimientos
Problemas
Multiplicar por 9 y 99
RepasamosRepaso
Autoevaluación

Ángulos formados por rectas secantes y por rectas paralelas



Mercadillo solidario:rectas y ángulos


Clasificación de ángulos


Tipos de ángulos







Los ángulos



















Medimos ángulos agudos y obtusos


El transportador de ángulos